Psicocápsulas
Psicocápsulas
El pensamiento se mueve, se escucha, se observa y se siente. En este apartado compartimos propuestas audiovisuales que concentran la mirada psicosocial. Estas cápsulas no alivian el malestar, remueven el pensamiento.
La pigmentocracia en un fraccionamiento amurallado
Un vídeo-ensayo desarrollado por Andrea Fernández en el marco del proyecto de investigación Repensar la Planeación Frente a la Exclusión Urbana en ITESO, en coordinación con Christian O. Grimaldo y Roberto Barroso.
El barrio- Un ensayo de Pablo Fernández
Un montaje audiovisual del texto "El Barrio" de Pablo Fernández Christlieb realizado por Roberto Barroso, en el marco del proyecto de investigación Repensar la Planeación Frente a la Exclusión Urbana en ITESO, en coordinación con Christian O. Grimaldo y Andrea Fernández.
El conocimiento encantado
Montaje audiovisual con ideas del psicólogo social Pablo Fernández Christlieb en el diálogo ocurrido en la Semana del Pensamiento Colectivo en ITESO, en 2024.
Segunda entrega de la colección "Fragmentos".
Conoce más sobre nuestros aportes en www.psicosocial.com.mx
Pensamiento redondo y pensamiento cuadrado: Conferencia de Pablo Fernández Christlieb
Usando como medio la psicología social y como imán sus dotes literarias, el investigador de la UNAM impartió la conferencia “Pensamiento redondo y pensamiento cuadrado”, en el marco de la Semana del Pensamiento Colectivo que fue organizada por el Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO.
Es una conferencia sobre analogías y estereotipos, sobre cosas que son diferentes pero que tienen la misma forma, sobre lo redondo identificado con lo femenino y lo cuadrado con lo masculino, sobre urgencias sociales e ideas creadas desde la cultura y el pensamiento propio de la gente.
La conferencia formó parte de las actividades de la Semana del Pensamiento Colectivo realizada en el ITESO del 22 al 24 de abril del 2024.
El conocimiento encantado
Corto animado en stopmotion realizado por Mónica Vargas Michel, acompañado de un fragmento del texto "El conocimiento encantado" del psicólogo social Pablo Fernández Christlieb.
Primera entrega de la colección "Fragmentos".
Cosificación de las mujeres mexicanas
Somos Arantxa, Daniela y Camila. Psicólogas en proceso, morras y mujeres mexicanas compartiendo un pedacito de la realidad de ser mujer en nuestro país desde nuestro acto de resistencia por y para nosotras.
Realizamos este video con el fin de crear un espacio de politización hacia la vivencia y cosificación de las mujeres mexicanas, esto al permitirnos externar pedazos de nuestra historia y escuchar otras en otras vidas. Compartirlo desde el sentimiento, emoción y ganas de continuar cuestionando y abriéndonos posibilidades al cambio.
Queremos formar parte para dar, darles y darnos voz desde distintos espacios.
Reflexiones sobre la cualidad social de la memoria.
Sobre las metáforas de la muerte y la moralidad en los dibujos animados.
El aumento desmedido de las ciudades ha traído consigo una gran magnitud de automóviles, generando la necesidad de modificar la infraestructura para la movilidad de sus habitantes, como la construcción de grandes avenidas donde se han colocado puentes peatonales para que las personas transiten “libremente”.
“La ciudad antipeatonal” busca ilustrar y visibilizar este fenómeno desde la perspectiva de las teorías sociopsicológicas de Richard Sennett y Pablo Fernández Christlieb.
Un centro cuyo propósito es el encuentro entre pobladores, al cual se le dotó de tradiciones, de edificios históricos y espacios culturales que le dieron estructura a la sociedad que tenemos hoy en día. El centro ese lugar sagrado, se ha visto fracturado con el paso de los años, nos hemos olvidado de él, desvalorizando su importancia. Nos encontramos con un corazón lastimado, en algunos de sus habitantes hay descontento, frustración, una suerte de incapacidad, para comunicar lo que se siente y piensa fuera de las estructuras solidas que los han moldeado.